La electricidad
¿Sabías cómo se creó la electricidad?
¿Crees que la electricidad fue descubierta mucho antes de que lo hiciera Bejamín Franklin?
La electricidad no se inventó, sino que se
descubrió, ya que es una fuerza de la naturaleza. Sin embargo, debió ser
entendida para poder utilizarla como hacemos hoy en día.
Hasta ese entonces, muchos científicos habían hecho experimentos con
electricidad estática, sin embargo, Franklin llegó a la conclusión de
que existían cargas positivas y negativas, y que la electricidad
propiamente dicha flotaba entre ellas. También creía que los rayos eran
una forma de electricidad.
Este fue el comienzo del estudio de la electricidad por varios científicos, por ejemplo, en 1879 Edison
inventó la lamparita y en 1800 Volta inventó la pila voltaica. Sin
embargo, muchas personas creen firmemente que la electricidad comenzó a
entenderse mucho antes, cuando se descubrieron baterías que habían sido
construidas hace más de dos mil años; aunque lo cierto es que nadie sabe
para qué se usaban estas baterías antiguas.
Si ahondamos un poco más vemos que los griegos habían descubierto ya
la electricidad estática -gracias a Thales de Miletus-, también se
encontraron generadores electrostáticos. En el año 1600, el médico
inglés William Gilbert acuñó el término electricidad, del griego elektron, para identificar la fuerza que ejercen dos sustancias cuando se frotan una contra la otra.
¿Quién fue Tales de Mileto?
Tales de Mileto fue un filósofo, matemático y astrónomo griego ( 640-39/546-45 a de C). Considerado tradicionalmente el padre de la filosofía griega, entendida como la filosofía jónica que considera como principios de las cosas aquellos que proceden de la naturaleza de la materia. Dicha cuestión de la naturaleza de las cosas, que da comienzo históricamente a la madurez de la filosofía, fue contestada por Tales afirmando que lo húmedo ( el agua) era el principio de las cosas y que las demás son alteraciones, condensaciones y dilataciones de este primer principio, lo que le llevó a postular una cosmología en la que la Tierra es un disco que flota en un océano y el universo está limitado por la bóveda celeste. Co¿Sabías cómo se creó la electricidad?
Como
bien sabemos, la electricidad es un fenómeno natural que el ser humano
utiliza para provecho propio. Hoy en día, la electricidad
se ha vuelto algo tan imprescindible que un corte de luz nos deja
inútiles y muchas veces nos resulta difícil entender cómo antes se podía
vivir sin ella. Te invito a conocer cómo se descubrió la electricidad.
¿Crees que la electricidad fue descubierta mucho antes de que lo hiciera Bejamín Franklin?
Fue en el año 1752 cuando Franklin hizo su famoso experimento para demostrar que los rayos son una forma de electricidad.
Para eso, se puso a remontar una cometa en un día de tormenta y ató una
llave de metal a la cuerda de la cometa para que conduzca la
electricidad. La electricidad pasó a través de la tormenta, la llave la
condujo y le dio un choque. Aunque no se lastimó, fue esto lo que le dio
la idea para seguir investigando.

La electricidad no se inventó, sino que se
descubrió, ya que es una fuerza de la naturaleza. Sin embargo, debió ser
entendida para poder utilizarla como hacemos hoy en día.
La mayoría de las personas dan el crédito a Benjamin Franklin,
un adelantado para su época y uno de los mejores científicos en la
historia de la humanidad. Interesado en muchas áreas, descubrió e
inventó muchas cosas, entre ellas, a mediados del siglo XVIII, la
electricidad.
Hasta ese entonces, muchos científicos habían hecho experimentos con
electricidad estática, sin embargo, Franklin llegó a la conclusión de
que existían cargas positivas y negativas, y que la electricidad
propiamente dicha flotaba entre ellas. También creía que los rayos eran
una forma de electricidad.
Este fue el comienzo del estudio de la electricidad por varios científicos, por ejemplo, en 1879 Edison
inventó la lamparita y en 1800 Volta inventó la pila voltaica. Sin
embargo, muchas personas creen firmemente que la electricidad comenzó a
entenderse mucho antes, cuando se descubrieron baterías que habían sido
construidas hace más de dos mil años; aunque lo cierto es que nadie sabe
para qué se usaban estas baterías antiguas.
Si ahondamos un poco más vemos que los griegos habían descubierto ya
la electricidad estática -gracias a Thales de Miletus-, también se
encontraron generadores electrostáticos. En el año 1600, el médico
inglés William Gilbert acuñó el término electricidad, del griego elektron, para identificar la fuerza que ejercen dos sustancias cuando se frotan una contra la otra.
¿Quién fue Tales de Mileto?
Tales de Mileto fue un filósofo, matemático y astrónomo griego ( 640-39/546-45 a de C). Considerado tradicionalmente el padre de la filosofía griega, entendida como la filosofía jónica que considera como principios de las cosas aquellos que proceden de la naturaleza de la materia. Dicha cuestión de la naturaleza de las cosas, que da comienzo históricamente a la madurez de la filosofía, fue contestada por Tales afirmando que lo húmedo ( el agua) era el principio de las cosas y que las demás son alteraciones, condensaciones y dilataciones de este primer principio, lo que le llevó a postular una cosmología en la que la Tierra es un disco que flota en un océano y el universo está limitado por la bóveda celeste. Como astrónomo se le atribuye la predicción de un eclipse ( probablemente en el 585 a de C) y como matemático se considera que fue el portador de la geometría desde Egipto, país al que realizó un viaje. Fundamentó asímismo el teorema que lleva su nombre. Se le atribuyen tres obras, una dedicada a los equinoccios y otra a los solsticios, así como un manual de navegación en el que propone como método de búsqueda del polo celeste el empleo de la Osa Menor.¿Qué aportó Tales de Mileto, Luigui Galvani, William Gilbert, Bejamín Franklin, Charles Agustin Coloumb a la Electricidad?
Tales de Mileto descubrió que si frotaba un trozo de la resina vegetal fósil llamada ámbar, en griego élektron, este cuerpo adquiría la propiedad de atraer pequeños objetos. Algo más tarde, otro griego, Teofrasto (310 a. C.),
realizó un estudio de los diferentes materiales que eran capaces de
producir fenómenos eléctricos y escribió el primer tratado sobre la electricidad.
(1) Había disecado una rana y la depositó en las proximidades de un generador electrostático. Un ayudante de Galvani tocó por azar el nervio crural de la rana con la punta de un bisturí y se sorprendió al ver que las ancas se contraían bruscamente. Otro ayudante que manipulaba el generador afirmó que el espasmo había coincidido con el salto de una chispa en el aparato (fig. 1). Galvani interpretó el fenómeno como debido a un estímulo externo provocado por la chispa que a través del bisturí incidía en el nervio de la rana y se descargaba sobre el músculo.
¿Qué es la electricidad?
La electricidad es una propiedad física manifestada a través de la atracción o del rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la materia. El origen de esta propiedad se encuentra en la presencia de componentes con carga negativa (denominados electrones) y otros con carga positiva (los protones).
La electricidad, por otra parte, es el nombre que recibe una clase de energía que se basa en dicha propiedad física y que se manifiesta tanto en movimiento (la corriente) como en estado de reposo (la estática). Como fuente energética, la electricidad puede usarse para la iluminación o para producir calor, por ejemplo.
¿Qué diferencia tiene la electricidad de las casas y la de los automoviles?
La principal diferencia.
La electricidad de los automoviles se mueve en un solo sentido "similar
al movimiento del agua por una cañeria", la electricidad de casas va
cambiando de direccion muchas veces por segundo, y es por lo mismo que
ambos tipos de electricidad no pueden conectarse directamente.
¿Que tipo ampolleta de luz me conviene comprarme?
Depende para que necesites la luz, en general para la mayoria de las aplicaciones la ampolletas florescentes servirán (tiene los mismos riesgos de un tubo flourescente recto). Por ejemplo, si desea la luz para una vitrina de tu local comercial se usan las llamadas dicroicas porque su luz hace que se vean bonitos los productos, su luz es la mas similar a la luz solar; por ejemplo, si necesitas luz para la parte de adentro de una casa rodante, de una casa en el campo con generador individual, etc, se recomienda usar ampolletas led (tienen un precio mas alto) pero consumen muy poco comparadas con las otras.¿Desde donde se puede obtener electricidad (recursos naturales)?
¿Cual es la principal diferencia entre el area electricidad y area electronica?
La principal diferencia es el nivel potencia e componentes, el area electronica trabaja en baja potencia y generalmente con componente pequeños, el area electricidad trabaja en potencia o gran potencia y con componentes normales (tamaño de una mano) hasta gigantes (generadores de tamaño de casas o edificios).
¿Se puede generar electricidad casi de cualquier movimiento, para uso domiciliario?
Si se puede generar electricidad casi de cualquier movimiento, pero para uso domiciliario normal se necesitarina desde 1000 watts o vatios por hora hacia arriba, por lo cual, la mayoria de la formas de generacion basadas en seres vivos pequeños, caminatas de humanos adultos, usar chorritos de agua pequeños, usar vegetales (ejemplo, limones), no alcansarian para el uso domiciliario normal. Generalmente para uso domiciliario de usan medianos a grandes movimientos de elementos, rios, vientos, luz solar, mar, etc.
¿Las celdas electricas generan electricidad de noche?
Si es posible pero la eficiente es baja, y puede preguntar especificamente a tu proveedor por el valor en watts (Vatios) del producto especifico.
¿Tiene algun peligro usar la bobina de tesla?
Si y mucho peligro, la bobina produce altos voltajes, de hecho se usa para simular rayos. Puede matar a un ser humano.
¿Cómo se produce la electricidad por reacción química?
Una reacción química que produce electricidad es una reacción espontánea, como la que se produce en un limón al colocar dentro un trozo de cobre y uno de hierro.En cuanto a la presión, estuve leyendo en los links que coloqué abajo, que se produce electricidad de esta forma en turbinas que son movidas por la presión de vapores de los elementos calentados en ellas.
La electricidad producida por la luz podría ser la generada por el sol, ya que se registra la luz en los paneles solares y ahi esa energía lumínica se transforma en electrica por medio de diversos aparatos.
Al quemar residuos se genera calor, ya que las moleculas de los objetos se mueven más rapidamente, de ésta forma se consigue transformar la energía calorífica en energía eléctrica.
¿Cómo se produce la electricidad por calor?
Obtener electricidad a partir de calor es una tarea ardua: el vapor del agua mueve las turbinas y generadores, creando corriente eléctrica. Pero puede hacerse de forma más fácil: células de silicio pueden convertir el calor directamente en electricidad. En ello trabajan investigadores de la Universidad de Duisburg/Essen.
La científica Gabi Schierning ha desarrollado estos novedosos semiconductores de silicio. En principio, funcionan de forma similar a los paneles fotovoltaicos, pero con la diferencia de que no se nutren de luz solar, sino de calor como fuente de energía: “Una cara de las células debe estar caliente y la otra fría. Sobre estos gradientes de temperatura se puede obtener energía eléctrica.”
La idea, en realidad, no es nueva. Pero hasta ahora, los experimentos realizados se basaban en materiales muy escasos y caros o en el plomo, metal dañino para el medio ambiente. La solución de Gabi Schierning fue, finalmente, la nanotecnología: “El problema hasta ahora era que la eficiencia de los materiales anteriores era relativamente baja. Y ahí es donde entra la nanoestructura: por medio de la llamada nanoestructuración de los materiales termoeléctricos, se puede aumentar significativamente la eficiencia.”
Esto obedece, ante todo, a que las nanopartículas de silicio son diminutas. En una célula de calor pequeña se pueden encontrar innumerables nanopartículas de silicio, que forman entre todas una enorme superficie. La multitud de interfaces hace que se reduzca la conductividad térmica del material. Con ello, se consigue que siempre haya una diferencia suficiente de temperatura entre las dos caras de la célula.
Comparación entre las interacciones eléctricas y gravitacionales
SEMEJANZAS
Ambas interacciones son proporcionales al producto de las entidades que interaccionan, que en el caso del campo eléctrico son las cargas eléctricas, y en el caso del camp gravitatorio son las masas, y ambas interacciones son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia.
DIFERENCIAS
La interacción eléctrica, puede ser una atracción o una repulsión, mientras que la interacción gravitatoria es siempre una atracción.
La interacción gravitatoria parece propagarse a través del espacio con una velocidad infinita. mientras que la interacción eléctrica se propaga con una velocidad finita.